Análisis 25 octubre 2024

FMI y Banco Mundial ven insuficientes los estímulos chinos. Hoy atentos a IFO alemana

Expectativas para la sesión de hoy

Principales citas macroeconómicas En España conoceremos la tasa de desempleo

En Alemania se conocerá la confianza empresarial (85,9e vs 85,4 anterior) del IFO de octubre, junto a sus componentes de situación actual (84,4e y anterior) y expectativas (87e vs 86,3 anterior). En España, saldrá a la luz la tasa de desempleo (11,27% anterior) del 3T24. En la Eurozona, el BCE publicará sus expectativas de inflación a 1 (2,7% anterior) y 3 años (2,3% anterior) de septiembre. 

Por último, en EE. UU. tendremos el dato final de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (69,5e vs 68,9 preliminar vs 70,1 anterior) del mes de octubre. Junto a los datos preliminares de pedidos de bienes duraderos (-1,0%e vs 0,0% preliminar vs anterior) y duraderos ex transporte (-0,1%e vs +0,5% preliminar vs anterior) del mes de septiembre.

Mercados financieros Apertura europea casi plana (futuros Eurostoxx -0,2%)

Apertura europea casi plana (futuros Eurostoxx -0,2%), en una sesión en la que la referencia macro más relevante vendrá de Alemania, donde conoceremos la encuesta empresarial IFO, que podría mejorar ligeramente en octubre de la mano de una recuperación de las expectativas, en la misma línea que pudimos ver ayer en los PMIs. Unos PMIs de octubre que se mantuvieron estables, en línea con lo previsto, tanto en la Eurozona como en EE. UU., con manufacturas en zona de contracción (45,9 europeo, 47,8 americano) y servicios en expansión (51,2 y 55,3 respectivamente). Estos datos siguen apuntando a una mayor resiliencia en los datos americanos frente a los europeos, aunque también con cierta recuperación de la economía más débil, Alemania, frente a Francia que intensifica su deterioro. En positivo también para EE. UU., desempleo semanal mejor de lo esperado.

La brecha de crecimiento a favor de EE. UU. y en contra de Europa ha presionado al euro a la baja hasta niveles de 1,08 vs usd. Una presión que se podría intensificar en caso de victoria de Trump.

Hoy hemos conocido el IPC en Japón, que en octubre se ha moderado a 1,8% general (en línea con lo previsto y vs 2,1% anterior) y 1,8% subyacente (vs 1,6%e y anterior). El mercado nipón se mantiene a la espera de las elecciones este fin de semana, en las que la actual coalición en el gobierno podría perder su mayoría por primera vez desde 2009, y presionar a bolsa y divisa. Un yen que se sitúa en mínimos de julio ante la previsión de que el Banco de Japón no siga subiendo tipos en el corto plazo (próxima reunión, 31-octubre).

Respecto a China, destacan las declaraciones del FMI y Banco Mundial, que consideran los estímulos anunciados insuficientes para afrontar las presiones deflacionistas. Con una previsión de PIB 2024 de +4,8%, el FMI estima que el gobierno chino debería destinar en torno a un 5% del PIB a estabilizar el mercado inmobiliario (6,3 bln Yuanes, 885.000 mln usd) y a afrontar el problema de fondo, que es la débil demanda interna. A menos que se implementen reformas que impulsen el consumo privado, ven riesgo de que el crecimiento de China caiga claramente por debajo del +4%. 

También por el lado de los precios será interesante hoy la publicación de las expectativas de inflación del BCE a 1 y 3 años, que podrían seguir moderándose en septiembre (a 2,6% y 2,2% respectivamente).

Principales citas empresariales En España, Vidrala publicará sus resultados empresariales

Hoy conoceremos los resultados empresariales correspondientes al 3T24 de Sanofi, y Safran en Francia, Vidrala (España), y de Colgate Palmolive en EE. UU.


Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Estados Unidos conocimos los PMIs preliminares del mes de octubre

En Japón se publicaron los PMIs preliminares del mes de octubre del Jibun Bank: compuesto 49,4 (vs 52,0 anterior), manufacturero 49,0 (vs 49,7 anterior) y de servicios 49,3 (vs 53,1 anterior).

También conocimos los datos preliminares de los PMIs de octubre en la Eurozona, manufacturero  45,9 (vs 45,1e y 45 anterior), de servicios 51,2 (vs 51,5e y 51,4 anterior) y compuesto 49,7 (vs 49,6 anterior); en Alemania, manufacturero 42,6 (vs 40,8e y 40,6 anterior), de servicios 51,4 (vs 50,6e y anterior) y compuesto 48,4 (vs 47,6e y 47,5 anterior); en Francia, manufacturero 44,5 (vs 45,0e vs 44,6 anterior), de servicios 48,3 (vs 49,2e y 49,6 anterior) y compuesto 47,3 (vs 48,9e y 48,6 anterior); y en el Reino Unido, manufacturero 50,3 (vs 51,5e y anterior), de servicios 51,8 (vs 52,4e y anterior) y compuesto 51,7 (vs 52,5e y 52,6 anterior). Además, en España tuvimos, respecto a agosto, los datos interanuales de ventas de viviendas +0,9% (vs +19,4% anterior), del total de préstamos hipotecarios -3,5% (vs +25,8% anterior) e hipotecas aprobadas +8,8% (vs +23,5% anterior).

Por último lugar, en EE. UU. también se publicaron los PMIs preliminares del mes de octubre: manufacturero 47,8 (vs 47,5e y 47,3 anterior), de servicios 55,3 (vs 55,0e y 55,2 anterior) y compuesto 54,3 (vs 53,8 y 54,0 anterior). Y como cada semana, conocimos las peticiones iniciales de subsidio por desempleo 227 mil (vs 242 mil est. y 242 mil anterior revisado al alza).

Análisis de mercados Sesión positiva en los principales índices europeos (Eurostoxx +0,26%, Cac +0,08%, Dax +0,34)

Sesión positiva en los principales índices europeos (Eurostoxx +0,26%, Cac +0,08%, Dax +0,34). En España, por su parte, el IBEX cerró en terreno negativo, -0,21%. Por el lado de las subidas, lideraron Acciona Energía +1,75%, Acciona +1,42% y Cellnex +1,29%. Por el contrario, los mayores descensos fueron para Rovi -4,34%, Bankinter -3,00% y Puig -2,02%.

Análisis de empresas Amper protagoniza las principales noticias empresariales

AMPER. Contrato con eks Energy. 

1-. Amper ha firmado un contrato marco para la fabricación y suministro de equipos de electrónica de potencia para almacenamiento de energía durante el periodo 2025/27, extensible a 2030.

2-. El contrato establece una previsión de necesidad de capacidad de fabricación de equipos de conversión de potencia de hasta 10 GWs, que alcanzaría 22 GWs con su extensión. El valor estimado del contrato es de 155 mln eur, que podría llegar a 340 mln eur con su extensión.

3-. Este acuerdo implica un incremento de las capacidades de fabricación de Elinsa desde los 2 GWs actuales a los 4 GWs anuales. Así, Amper ya ha comenzado la construcción de una nueva fábrica en Arteixo.

Valoración:

1-. Noticia positiva que da más visibilidad al cumplimiento de la guía 2024e, al elevar la cartera de pedidos por encima del objetivo de 500 mln eur (400 mln eur en 1S 24) y al Plan Estratégico 2023/26e. P.O. En Revisión (antes 0,16 eur). SOBREPONDERAR.

 

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Colonial (20%), IAG (20%),  Indra (20%), Repsol (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -6,77%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

 

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)

Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.