• Bolsas
Centro de ayuda 27 diciembre 2016

Tipos de órdenes en Bolsa

A la hora de introducir una orden en el mercado, debemos seleccionar el tipo de orden deseada.

Los tipos de órdenes disponibles varían en función del producto y el mercado. En el caso de la bolsa española, los tipos de órdenes disponibles son los siguientes:

Orden a mercado

En la orden a mercado no se especifica un límite de precio, por lo que se negociará al mejor precio del lado contrario del libro de órdenes al ser introducida.

Si no existiesen títulos disponibles en la primera posición, seguirá ejecutándose a tantos precios del lado contrario como sea necesario hasta ser completada, es decir, "barre el mercado".

La principal ventaja de este tipo de órdenes es que la orden se ejecuta en su totalidad, siempre que haya títulos suficientes en las posiciones contrarias. Es decir, está condicionada únicamente a la superación de rangos.

Como inconveniente, el inversor no se asegura el precio al que se ejecuta la orden ni que se haga a un único cambio (puede ejecutarse por partes a distintos precios). Hay que tener especial cuidado a la hora de introducir una orden a mercado para un valor que no sea muy líquido.

Para introducir una orden a mercado, no hay que rellenar el campo "cambio".

Veamos un ejemplo:

Si introdujésemos una orden de venta de 5.000 acciones de IBE a mercado, se ejecutarían de la siguiente manera:

  • 562 títulos a 8,672
  • 1.338 títulos a 8,67
  • 1.338 títulos a 8,666
  • La diferencia (1.762 títulos) a 8,664

 

Orden limitada en precio

En este tipo de órdenes especificamos el precio máximo al que queremos comprar o el precio mínimo al que queremos vender:

  • Si es una orden de compra, se ejecutará a ese precio o a un precio inferior
  • Si es una orden de venta, se ejecutará al precio límite o a un precio superior

La principal ventaja de este tipo de órdenes es que el cliente se asegura de que su orden no se realiza a un cambio superior (compras) o inferior (ventas) del que desea, pero si puede ejecutarse a uno más favorable. En el caso de que exista una posición más favorable en el momento de introducir la orden, se ejecutará al precio más favorable y, si no hay volumen suficiente, el exceso quedará en el mercado al precio límite.

El principal inconveniente de este tipo de órdenes es que el inversor no se asegura que va a comprar/vender títulos, y de ser así no se asegura que la orden vaya a ejecutarse en su totalidad.

Para introducir una orden limitada, debemos indicar en el campo "cambio" el precio máximo al que estamos dispuestos a comprar o el precio mínimo al que estamos dispuestos a vender.

Veamos un ejemplo:

Si introdujésemos una orden de compra de 2.000 acciones de Iberdrola limitada a 8,688, se ejecutarían de la siguiente manera:

  • 1.298 títulos a 8,688
  • La diferencia (702 títulos) quedarían pendientes

Si introdujésemos una orden de compra de 2.000 acciones limitada a 8,60, no se ejecutaría ningún título.

Orden por lo mejor

En las órdenes por lo mejor no se especifica el precio, pero éstas quedan limitadas al mejor precio del lado contrario del libro de órdenes. Es decir, ataca la mejor posición que haya en el mercado y, si no hay volumen suficiente para ejecutar la orden en su totalidad, queda parcialmente ejecutada y los títulos restantes quedarán pendientes como una orden limitada al precio de ejecución.

Por lo tanto, el inversor se asegura de que va a comprar o vender títulos, pero no se asegura de que la orden vaya a ejecutarse en su totalidad.

 

Si introdujésemos una orden de venta de 1.000 acciones de Iberdrola por lo mejor, se ejecutarían de la siguiente manera:

  • 562 títulos se venderían a 8,672 euros
  • La diferencia (438 títulos) quedarían pendientes como una orden de venta limitada a 8,672 euros

¿Qué orden se ejecutará primero?

Las órdenes o partes no negociadas de las mismas se sitúan en el libro de órdenes siguiendo la prioridad precio/tiempo y se ejecutan según el mismo criterio.

Tanto las órdenes a mercado como las órdenes por lo mejor, tienen prioridad sobre las órdenes limitadas en precio.