Tras toda una vida sacrificándose, muchos trabajadores viven un sentimiento agridulce en el momento de alcanzar su jubilación. Y es que, esa sensación de llegada a meta tras correr toda una maratón en forma de carrera profesional, en multitud de ocasiones se ve empañada por la obtención de una pensión muy baja. Por eso, es importante conocer las opciones disponibles para complementar la pensión una vez jubilados y de este modo, aumentar tus ganancias mensuales.
En este artículo vamos a contarte qué posibilidades tienes a tu alcance llegado el momento para ampliar tus ingresos en la jubilación.
La mejor solución para complementar la jubilación: las pensiones
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta si se busca un complemento económico para la jubilación, es la posibilidad de recibir una pensión adicional. Por supuesto, para que esto sea factible, tienen que darse una serie de requisitos.A continuación, aclararemos las dudas más frecuentes relativas a la compatibilidad de las pensiones y la jubilación.
¿Qué pensiones son compatibles?
Jubilación y pensión por viudedad
Se trata de una de las preguntas más comunes en este respecto y antes de nada, conviene confirmar que sí se puede cobrar pensión de jubilación y viudedad en el caso, claro está, de que se den los requisitos adecuados para hacerlo.
La pensión de viudedad es concedida a personas que pierden a su cónyuge, ya sea marido, mujer o pareja de hecho.
Pero, ¿qué ocurre cuando el matrimonio se ha separado antes del fallecimiento de uno de los miembros de la pareja? En ese caso, el ex cónyuge aún podría seguir recibiendo la pensión de viudedad si antes de su fallecimiento, su ex pareja no se hubiera casado o hubiera constituido una nueva pareja de hecho.
Descubre nuestros planes de pensiones
Una amplia gama de planes de pensiones líderes en su categoría.
Descubrir planes de pensionesPublicidad
Jubilación y pensión por orfandad
Al igual que ocurre con la pensión de viudedad, la pensión de orfandad también es compatible con la pensión de jubilación. Pero en este caso, sí que existen unos condicionantes más específicos, que afectan sólo a un porcentaje muy bajo de la población.
Lo que ocurre es que, para continuar cobrando una pensión de orfandad una vez cumplidos los 21 años, la persona tiene que haber sido declarada como incapacitada para trabajar antes del momento del deceso de sus progenitores. Dicha declaración no tiene porqué estar relacionada directamente con una incapacidad permanente, ya que se entiende como incapacitación para el trabajo el presentar un nivel de discapacidad del 65% o superior.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no sólo los hijos naturales pueden beneficiarse de esta pensión. La pensión por orfandad también puede ser cobrada por hijos adoptados y por hijos del cónyuge, siempre y cuando éstos dependieran económicamente del fallecido.
¿Existe la compatibilidad de dos pensiones por jubilación?
Efectivamente, y aunque de nuevo hablamos de casos bastante aislados, existe la posibilidad de percibir dos pensiones de jubilación. El ejemplo más común en este sentido son aquellos pensionistas que a lo largo de su carrera profesional han trabajado como autónomos y también, como trabajadores por cuenta ajena, habiendo en ambos casos ejercido su labor durante el tiempo suficiente y habiendo cotizado el mínimo requerido para la concesión de ambas pensiones.
¿Qué es el complemento al mínimo?
El complemento al mínimo es una retribución adicional que se suma a la cantidad percibida por la pensión de jubilación en el caso de que esta, no alcance la cantidad mínima estipulada por la ley.
Para solicitar el complemento al mínimo es necesario acudir a la sede de la Seguridad Social que corresponda con cita previa, o solicitar su gestión vía telemática mediante el certificado digital. En ambas modalidades, será necesaria la presentación de la Declaración de ingresos y/o acreditación de la residencia a efectos del complemento por mínimos.
Se trata de un complemento que es revisado cada año y que sólo se mantiene mientras se continúen cumpliendo con los requisitos estipulados legalmente.
Llegado el momento de la revisión, no es necesario realizar ningún tipo de trámite con la Seguridad Social, ya que es directamente la Administración quien se encarga de su gestión.
El único requisito adicional a los mencionados con anterioridad para tener derecho a recibir el complemento al mínimo, es ser residente en España. Y mucho ojo, porque esto no implica permanecer todo el año en el país. Si por ejemplo, se tiene previsto realizar estancias de más de 90 días en el extranjero, dicho complemento podría dejar de ser percibido por el beneficiario.
Otra forma de complementar la jubilación: los planes de ahorro
Si anteriormente, hablábamos de complementos para la jubilación proporcionados por el Estado en forma de pensiones, en el caso de los planes de ahorro, es el propio trabajador quien va contribuyendo a un plan específico durante años, con el fin de aumentar el importe de su pensión llegado el momento de su jubilación. Son los conocidos popularmente como planes de pensiones, productos financieros diseñados para el ahorro que ofrecen una rentabilidad a largo plazo bajo un nivel de riesgo muy bajo.
Además de los populares planes de pensiones, existen otros productos de ahorro a largo plazo que pueden ayudarte a generar fondos para el futuro, de forma segura y sin comprometer grandes cantidades cada mes. Lo mejor en este sentido, es hablar con un asesor financiero, para que te recomiende los productos más interesantes en función de tus posibilidades e intereses.
Un ejemplo muy popular hoy en día son los PIAS. Este tipo de producto se combina con un seguro de vida y se compone de una serie de aportaciones periódicas, generalmente mensuales, que pueden complementarse con aportaciones extraordinarias. Sus puntos fuertes son las ventajas fiscales que ofrece, su bajo nivel de riesgo y la posibilidad de convertir el capital acumulado en una renta vitalicia en el futuro, que actúe como complemento de la jubilación.
Otro tipo de plan de ahorro muy escogido en la actualidad son las CIALP ( Cuenta Individual de Ahorro a Largo Plazo). Básicamente se trata de una vinculación a largo plazo con una entidad financiera concreta, en la que acumulas un capital que va generando rendimientos en un depósito de ese banco. Es decir, que el plan de ahorro lo gestiona el banco directamente, siempre con la garantía de recuperar un tanto por ciento elevado del capital invertido.
Por último, otra alternativa a tener en cuenta son los PPA (Planes de Previsión Asegurados). Hablamos de un tipo de plan de ahorro sin ningún riesgo, ya que garantiza la recuperación del capital invertido, además de un nivel de rentabilidad mínimo que se pacta en el momento de su contratación. Eso sí, este tipo de plan no permite recuperar el capital de forma anticipada más allá de la fecha estipulada por contrato. El límite anual de aportaciones es de 1500 €, se vincula a un seguro de vida y se cobra en el momento de la jubilación en forma de renta vitalicia.
Como has podido observar, existen multitud de opciones para complementar tu pensión y aumentar tus ingresos mensuales con la llegada de la jubilación. Tras toda una vida trabajando, la jubilación supone el momento ideal para disfrutar de tus aficiones, de la familia y los amigos. Y gracias a estos consejos, podrás contar con un nivel de ingresos superior, para poder hacerlo más plenamente.
Guía sobre planes de pensiones
Aprende sobre planes de pensiones con nuestra guía gratuita elaborada por nuestros expertos.